

Explorando la relación entre la L-teanina y el TDAH

En el dinámico panorama del manejo del TDAH, las personas buscan continuamente alternativas naturales para mejorar la concentración y el equilibrio cognitivo. La L-teanina , un aminoácido abundante en las hojas de té verde, se perfila como un actor destacado. ¿Es la L-teanina una simple moda pasajera o un auténtico competidor en la búsqueda del equilibrio cognitivo?
En este artículo, profundizamos en el mundo de la L-teanina, desentrañando su entramado científico, explorando sus posibles beneficios para el manejo del TDAH y describiendo consideraciones para un uso seguro y eficaz. Prepárese para adentrarse en la sabiduría de la L-teanina, que podría ser la clave para alcanzar una nueva dimensión de concentración, serenidad y equilibrio cognitivo para quienes se enfrentan al dinámico panorama del TDAH.
Al embarcarnos en este viaje, tenga en cuenta lo siguiente:
- Este artículo no pretende sustituir el consejo médico profesional ni respaldar la L-teanina como tratamiento definitivo para el TDAH.
- Las respuestas individuales a la L-teanina pueden variar y es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier nuevo suplemento a su rutina.

La L-teanina se utiliza principalmente para inducir la relajación, y entre sus beneficios reportados se incluyen:
- ansiedad reducida
- dormir mejor
- enfoque mejorado
- claridad cognitiva
Más allá de estos beneficios fundamentales, la L-teanina ofrece posibles ventajas para el bienestar, como un mejor estado de ánimo, mayor resistencia al estrés e incluso propiedades neuroprotectoras.
La L-teanina es un aminoácido no proteico presente de forma natural en el té verde. Algunas investigaciones sugieren que podría ser beneficiosa para ciertos aspectos del TDAH. Compuesta por siete átomos de carbono, catorce átomos de hidrógeno, dos átomos de nitrógeno y tres átomos de oxígeno, su fórmula química (C₁H₁₃N₂O₃) contradice la compleja sinfonía que realiza en el cerebro. Los componentes moleculares clave de la L-teanina incluyen:
- Estructura principal de glutamina: proporciona el marco estructural básico del aminoácido, ofreciendo estabilidad y puntos de anclaje para otras interacciones moleculares.
- Grupo etilo: Esta adición única distingue a la L-teanina de su pariente cercano, el neurotransmisor excitatorio glutamato. El grupo etilo desempeña un papel crucial en los efectos calmantes de la L-teanina.
- Enlace amida : une la cadena principal de glutamina con el grupo etilo, creando un grupo funcional crucial que interactúa con receptores cerebrales clave.
El efecto calmante de la L-teanina se debe a su capacidad única para interactuar con diversas sustancias químicas y receptores cerebrales. Algunos de sus mecanismos de acción clave incluyen:
- Inhibición del glutamato: La L-teanina se une a los receptores cerebrales del glutamato, un neurotransmisor excitatorio responsable del aumento del estado de alerta y la ansiedad. Esto reduce la actividad del glutamato, promoviendo una sensación de calma y relajación.
- Potenciación del GABA: La L-teanina estimula la producción de GABA, otro neurotransmisor con propiedades inhibidoras. El GABA ayuda a calmar la actividad neuronal, lo que contribuye a la relajación y a la reducción del estrés.
- Modulación de la dopamina y la serotonina: la L-teanina interactúa con los sistemas de recompensa y regulación del estado de ánimo del cerebro, influyendo potencialmente en los niveles de dopamina y serotonina, neurotransmisores asociados con el placer, la concentración y el bienestar.
La L-teanina se ha asociado desde hace tiempo con afirmaciones de mejora de la concentración y la relajación. Si bien los medicamentos tradicionales siguen siendo la base del tratamiento del TDAH, varios estudios muestran resultados prometedores con la L-teanina como enfoque complementario. A continuación, se presenta un resumen de la evidencia:
- Enfoque y cognición mejorados: un estudio de 2019 descubrió que la combinación de L-teanina y cafeína produjo mejoras significativas en la atención sostenida y el rendimiento cognitivo general entre adultos, lo que sugiere posibles beneficios para las personas con TDAH (Kahathuduwa et al., 2019).
- Mejora de la atención en niños: Otro estudio, centrado en niños con TDAH de 8 a 15 años, observó mejoras en la atención tras administrar L-teanina sola o en combinación con cafeína. Cabe destacar que la combinación de L-teanina y cafeína produjo las mejoras más sustanciales en la concentración en comparación con un placebo (Kahathuduwa et al., 2020).
- Alivio de los trastornos del sueño: una revisión sistemática publicada en el Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology destaca el potencial de la L-teanina para mejorar la eficiencia del sueño en personas con TDAH, destacando su posible uso como herramienta de apoyo para el sueño junto con los planes de tratamiento existentes (Barrett et al., 2013).
Es importante tener en cuenta que estos estudios involucran grupos pequeños, y se necesita más investigación para confirmar la eficacia y seguridad a largo plazo de la L-teanina para el manejo del TDAH. Además, las respuestas individuales pueden variar.

Derivada de las hojas de té, la L-teanina se perfila como un aliado prometedor para cultivar un estado mental sereno sin los inconvenientes del letargo. En el ámbito del manejo del TDAH, su potencial para fomentar simultáneamente la relajación y la concentración presenta una perspectiva fascinante. Su capacidad única para influir en los neurotransmisores cerebrales despierta interés, ya que se cree que la L-teanina contribuye a establecer un equilibrio que ayuda a mitigar los desafíos de la impulsividad y la hiperactividad. Este delicado equilibrio, a su vez, se considera un factor clave en el camino hacia una mejor concentración y control cognitivo para las personas que enfrentan las complejidades del TDAH.
El misterio de la L-teanina no reside solo en su origen a partir de las hojas de té, sino también en su potencial como estabilizador cognitivo. A medida que las personas con TDAH lidian con los matices de su trastorno, el papel de la L-teanina en la influencia sobre los neurotransmisores cobra mayor relevancia. La perspectiva de una mejor concentración se convierte en una luz de esperanza, lo que sugiere que, gracias a las propiedades calmantes de la L-teanina, las personas pueden encontrar un camino hacia una experiencia cognitiva más centrada y controlada.
Un aspecto clave del atractivo de la L-teanina reside en su impacto en la producción de dopamina y serotonina. Al promover la síntesis de estos neurotransmisores, la L-teanina propicia un entorno cognitivo más equilibrado. La compleja interacción entre la dopamina y la serotonina desempeña un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo y la atención, lo que convierte a la L-teanina en un candidato destacado para mejorar el bienestar cognitivo.
La L-teanina se ha destacado como una alternativa no farmacológica para quienes buscan enfoques complementarios a las estrategias tradicionales de manejo del TDAH. El énfasis en este aminoácido como vía natural de apoyo demuestra el creciente interés en soluciones holísticas. La influencia de la L-teanina en los neurotransmisores abre nuevas posibilidades para quienes enfrentan los desafíos del TDAH, lo que sugiere que un enfoque más matizado e integrador para la armonía cognitiva podría estar en el horizonte.
Generalmente, la L-teanina se considera segura para la mayoría de las personas a diario. Sin embargo, las reacciones individuales pueden variar, por lo que se recomienda comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente según sea necesario. Algunos posibles efectos secundarios de tomar L-teanina, especialmente en dosis altas, incluyen dolor de cabeza, malestar estomacal, somnolencia y ansiedad. Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, lo mejor es reducir la dosis o suspender el tratamiento por completo. Si tiene alguna inquietud, consulte a su médico.
¿Se puede tomar L-teanina junto con medicamentos para el TDAH?
La mayoría de los estudios no han explorado la L-teanina sola para el manejo del TDAH. En cambio, han analizado sus efectos en combinación con medicamentos existentes. Esto resalta su potencial como terapia complementaria, no como terapia de reemplazo. Por lo tanto, si está tomando medicamentos, consulte con su médico sobre la posibilidad de probar la L-teanina. Sin embargo, según las investigaciones actuales, no se recomienda sustituir la medicación con L-teanina.

Mientras exploramos el multifacético panorama del apoyo para el TDAH, el café con hongos Everyday Dose está diseñado para complementar tu camino hacia el bienestar. Una mezcla armoniosa de L-teanina, hongos funcionales, proteína de colágeno y extracto de café, Everyday Dose integra a la perfección las propiedades energizantes de un extracto de café cuidadosamente seleccionado y la influencia calmante de la L-teanina. Con cada sorbo de esta combinación única, no solo disfrutas de una taza deliciosa, sino que adoptas un enfoque holístico para apoyar la química de tu cerebro. Bienvenido a Everyday Dose, donde la naturaleza y la ciencia convergen para crear una sinfonía de apoyo para tu bienestar cognitivo. Como siempre, consulta con tu médico antes de realizar cualquier cambio significativo en tu dieta o estilo de vida, especialmente si padeces alguna enfermedad.
Lista de fuentes:
Referencias científicas:
- Kahathuduwa CN, Wakefield S, West BD, et al. (2020). Efectos de la combinación de L-teanina y cafeína en la atención sostenida y el control inhibitorio en niños con TDAH: un ensayo clínico aleatorizado (ECA) de neuroimagen de prueba de concepto. Sci Rep. 10(1):13072. doi:10.1038/s41598-020-70037-7
- Kahathuduwa C, Wakefield S, West B, Blume J, Mastergeorge A. (2019). La L-teanina y la cafeína mejoran la atención sostenida, la impulsividad y la cognición en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad al reducir la divagación mental (OR29-04-19). Curr Dev Nutr. 3(Suppl 1):nzz031.OR29-04-19.doi:10.1093/cdn/nzz031.OR29-04-19
- Barrett JR, Tracy DK, Giaroli G. (2013). Dormir o no dormir: una revisión sistemática de la literatura sobre tratamientos farmacológicos del insomnio en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. J Child Adolesc Psychopharmacol. 23(10):640-647. doi:10.1089/cap.2013.0059
Artículos en línea:
https://www.donefirst.com/blog/¿Puede la l-teanina ayudar a controlar los síntomas del TDAH?
